UNIENDO LAS UNIVERSIDADES DEL SUR

A lo largo de estos casi cinco meses de viaje, fuimos relatando las alternativas de la travesía ciclista y comentando la realidad social que nos tocó vivir. Pero además, nuestro proyecto prevé una serie de actividades relacionadas con la temática universitaria y nuestros campos de acción profesionales, en los cuales no hemos profundizado hasta el momento.

En la primera etapa del trayecto, en Sudamérica, tratamos de apurarnos para llegar con tiempo suficiente a la fecha en que teníamos el vuelo a África del Sur, por lo que hicimos algunos contactos rápidos en Curitiba y un poco más profundos en Sao Paulo, donde nos quedamos algunos días.

En Curitiba, nos relacionamos con el equipo del Núcleo de Derecho Cooperativo de la Universidad Federal de Paraná, gracias al profesor Eduardo Harder, a quien no pudimos conocer porque sus actividades lo llevaron justo en ese momento fuera de la ciudad, pero pudimos reunirnos con su equipo y establecer una relación entre este y nuestro Centro de Documentación sobre Empresas Recuperadas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. A través de este Núcleo, contactamos y entrevistamos al Movimiento Sin Tierra, en cuyo albergue estuvimos. Conversamos sobre la actualidad del Movimiento y sus emprendimientos cooperativos en el Estado de Paraná, donde el MST tiene una de sus bases más fuertes.

En Sao Paulo estuvimos con la Asociación Nacional de Trabajadores Autogestionados (ANTEAG) y sostuvimos reuniones para hacer la misma relación con el Centro de Documentación y las cooperativas argentinas. Fuimos a la USP (Universidad de Sao Paulo) y conocimos la experiencia de las incubadoras de empresas de economía solidaria, una modalidad de la extensión universitaria muy desarrollada en Brasil. Invitados por Henrique Novaes, de la Universidad de Campinas (UNICAMP), fuimos a la vecina ciudad de Campinas a participar del curso de posgrado sobre Autogestión y Economía Solidaria, donde Andrés dio una clase sobre su trabajo de investigación y extensión en la Argentina.

Todas estas actividades estuvieron relacionadas con el tema de cooperativismo y economía solidaria, tratando de generar o reforzar vínculos existentes, dado que se trata de universidades con las cuales la Universidad de Buenos Aires mantiene contacto fluido a nivel institucional.

Ya en Sudáfrica, gracias a la guía de Derrick Naidoo establecimos una serie de relaciones y actividades, muchas de las cuales ya hemos relatado. En Ciudad del Cabo tuvimos varias reuniones con representantes de organizaciones comunitarias, entre ellos con Neville Alexander, un dirigente histórico de la lucha contra el apartheid, quien es investigador de la Universidad de Cape Town. Su trabajo está centrado en la cuestión lingüística, un tema crucial en Sudáfrica y en la mayoría de los países africanos que son multilingües. En Sudáfrica existen 11 lenguas oficiales (dos de los colonizadores, inglés y afrikáans, y nueve locales, entre las cuales las más habladas son el Zulu y el Xhosa) y la mayoría de la gente habla dos o más de estos idiomas. Problemas relacionados con la identidad cultural de cada etnia y la formación de una nación democrática en términos lingüísticos (recordemos que una de las mayores rebeliones contra el apartheid, la de Soweto en 1976, comenzó cuando intentaron obligar a los estudiantes secundarios hablantes de Xhosa a estudiar en afrikáans) forman parte de las preocupaciones del equipo de Neville.

Con Derrick fuimos también al Grail Centre, en Kleinmond, una ONG donde se forma en educación popular a líderes comunitarios, generalmente mujeres, de muchos países de África y Asia. Exhibimos allí uno de los documentales de la Facultad de Filosofía y Letras sobre empresas recuperadas, y Andrés dio una charla sobre el tema ante cerca de 30 personas de Sudáfrica, Namibia, Zimbabwe, Uganda, Zambia, Malawi, Congo, Kenya, Ruanda, India y Corea del Sur.

También gracias de Derrick conocimos a Tom Paremoer (un ex jugador de rugby y actual dirigente de la asociación regional de ese deporte en George), que nos pareció una persona sumamente interesante para relacionar con las estructuras deportivas argentinas y los estudios sociales del deporte. Tom formó parte de la lucha contra el racismo a través del deporte, pues el famoso rugby sudafricano también mantenía una estructura segregada para los jugadores negros, mestizos e indios, que tenían su propia liga. Actualmente las dos ligas son una sola, y Tom uno de sus dirigentes.

También visitamos dos de los museos destinados a preservar la memoria histórica del régimen de apartheid, el del District Six, en Cape Town, y el de South End en Port Elizabeth. En ambos casos reflejan las historias de vida de los habitantes de antiguos barrios multiculturales separados y relocalizados a la fuerza por el apartheid.

En King William’s Town estuvimos con Aaron y Phumla, de la Federación de Cooperativas de Sudáfrica. Aaron organizó una charla en la Universidad de Fort Hare, en la ciudad de East London. Esta fue la última actividad que pudimos hacer antes de que las universidades sudafricanas entraran en receso de verano.

Lo mismo ocurrió en Mozambique, donde llegamos a principio de enero y encontramos ala Universidad Eduardo Mondlane, en Maputo, cerrada. No hicimos contactos en Malawi y, hasta el momento, tampoco en Tanzania. Esperamos retomar las actividades relacionadas con este aspecto de nuestro viaje en los siguientes países.

























































































No hay publicaciones.
No hay publicaciones.